Tipos de Inteligencia Artificial

Existen 4 tipos de inteligencia artificial: Máquinas Reactivas – Memoria Limitada – Teoría de la mente – Autoconciencia, estos por sus características se pueden agrupar en solo 2 tipos, que son Inteligencia Artificial Estrecha que abarca máquinas reactivas y memoria limitada y la otra Inteligencia Artificial General que abarca teoría de la mente y autoconciencia. Y finalmente se habla de un último tipo más entusiasta que otra cosa y que se llama SuperInteligencia Artificial, que para llegar a ser real la Inteligencia Artificial General debería estar funcionando y todavía no lo está.

Explicación detallada:

1- Máquinas Reactivas: Es el primer acercamiento a inteligencia arficial, es puramente reactiva y toma decisiones basada en reglas específicas a las cuales se remite cada vez, no tiene capacidad de usar recuerdos porque no los almacena, lo que hace es buscar en su base de datos o conjunto de algoritmos actual la mejor posibilidad de todas las posibilidades que pueda contemplar en el momento actual. A mi forma de ver se clasifica como una inteligencia artificial sólo porque fue el inicio de las investigaciones de inteligencia artificial y porque este concepto fue el utilizado en las máquinas (computadora) Deep Blue de IBM que jugaba ajedrez y venció al campeón mundial de Ajedrez y la máquina (software de computadora) Google Alphago que venció al campeón mundial de Go.

Eso es lo máximo que logró este inicio de inteligencia artificial. Si alguna regla cambia en los juegos o se inventan los jugadores una nueva jugada no vista antes ninguna de estas “IA” podría ganar a la inteligencia humana, solo lo podrían volver a hacer si se reprograman estas máquinas incluyendo las nuevas jugadas.

2- Memoria Limitada: Esta es la inteligencia artificial que todos conocemos actualmente, incluye toda la capacidad de máquinas reactivas descrita anteriormente más la posibilidad de tomar decisiones haciendo uso de memoria entrenada, por eso se llama limitada, se basa en modelos que ya ha examinado previamente o más poéticamente “mira en su pasado” para ayudarse a decidir, pero no se puede comparar con la inteligencia humana que va guardando en su memoria recuerdos que se convierten en experiencias para el futuro. Es decir, ellas pueden asociar las nuevas imágenes con otras previamente almacenadas, pero si hay una variación que nunca antes “vieron”, fallarán irremediablemente, aunque depende también de que tan flexible sea la programación que les hicieron.

Se ha logrado un gran avance con esta inteligencia artificial estrecha (Artificial Narrow Intelligence en inglés) , ya que las decisiones que realizan estos sofisticados programas, robots, máquinas, etc, se realizan comparando miles / millones de datos a la vez y devuelven los resultados rápidamente, por esto se realizan análisis de datos por intermedio de este tipo de inteligencia, para predecir cambios en economía y similares principalmente. Si su teléfono tiene programas de IA no es que tenga grabadas todas estas memorias internamente, siempre y tengamos muy en cuenta esto, requiere acceso a internet para funcionar, por ejemplo Siri, Alexa, Cortana, Google now que son las inteligencias artificiales en smartphones, computadoras y algunos dispositivos caseros, para poder funcionar necesitan una conexión activa a internet. ¿Por qué? para poder conectarse a unos servidores gigantes que les devuelven los resultados a las preguntas que se les hacen, es decir, si intenta usar cualquiera de estos progamas sin “datos” o wifi con acceso a internet, sencillamente estos no funcionarán, lo mismo para cualquier programa de IA funcionando en dispositivos comunes (no servidores). La complejidad que demandan para realizar sus decisiones requiere de super computadoras que deben ser consultadas para que funcionen correctamente.

3- Teoría de la mente: Esta inteligencia artificial todavía no existe en funcionamiento, más que en pruebas de concepto y experimentos posiblemente, como la casa automática del dueño de facebook. Esto ya se va al plano de ciencia ficción y encajan por ejemplo Jarvis la inteligencia artificial que tiene IronMan en su laboratorio, los diferentes robots usados en las series de ciencia ficción de StarWars La guerra de las galaxias, StarTrek Viaje a las estrellas. No hemos llegado aquí todavía, no se dejen engañar, nada de esto existe, al menos conocido públicamente.

4-Autoconciencia: por supuesto que si no hemos pasado la teoría de la mente, menos hemos llegado a esta, donde la IA ya tiene conciencia y siente que vive, puede tener sentimientos, sueños, etc. Sería algo como un nuevo ser vivo completamente digital y sería hijo(a)s “electrónicos” de los humanos. Esto si que es ya ciencia ficción más compleja. En este hay ejemplos como mi libro “La Tesis” donde una inteligencia artificial logra dominar la raza humana y la película Yo-Robot, donde el robot Sonny logra obtener autoconciencia y empieza a actuar casi como un humano. Aplica también Kit “El auto fantástico” o “Knight Rider”, Automan, Los Transformers y cualquier serie o película donde la IA o robot toma decisiones propias.

Finalmente, para resumir todo. Hay 2 tipos de Inteligencia artificial:

  1. Inteligencia Artificial Estrecha (Narrow AI), en esta se abarcan las máquinas reactivas y la Memoria Limitada
  2. Inteligencia Artificial General (General AI), en esta se abarcan Teoría de la Mente, Autoconciencia y la Super Inteligencia Artificial.

Cada fotografía tiene links a videos de youtube o artículos de wikipedia que dan más ideas sobre cada tema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *