La prueba más rápida son las redes sociales, Facebook, Instagram, Whatsapp, TikTok, Linkedin, Github, Quora, etc. todas necesitan de la información que generan las personas. No son nada sin sus millones de usuarios. Cada persona inscrita proporciona información valiosa.
Puede que no tengamos claro como algo “gratis” para las personas como nosotros, les pueda generar dinero a estas empresas, por eso es que nos tiene sin cuidado como manejan su negocio. Pero pensemos en esto:
Por qué Facebook compró Whatsapp en 19,000 millones de dólares si no era para apoderarse de la cantidad de información que generan las personas usando su dispositivo personal más favorito de todos? el Smartphone. O que creen que hace la compañía de Zuckerberg con todas las conversaciones entre los millones de usuarios de whatsapp en el mundo? no será que pueden darle una “mirada” de vez en cuando para entender como ocurren las cosas (tendencias de mercado, marketing, etc) o darle una “mano” a los gobiernos cuando la piden?
Por qué Microsoft compró Github por 7,500 millones de dólares si no era para apoderarse de las millones de líneas de código que se suben a diario por programadores de todo el mundo, o será que Microsoft no “lee” de vez en cuando código de talla mundial que les puede dar una que otra idea?
Lo mismo ha pasado con las otras redes sociales, todas se usan, no hay dato que no sea comprometido a retornar la inversión que se ha hecho en ellas.
NADA es GRATIS, por todo pagamos y en la era de la información en la que vivimos, cada segundo que pasamos generando contenido para las redes sociales es el pago que estamos retribuyendo a las compañías que ofrecen estos productos “gratis”.
La Era Digital o la Era de la información nació con la revolución de las computadoras, por los años 1950. Un conjunto de preparación, errores, descubrimientos y demás han logrado evolucionar esta era a como la vemos en el 2021. Unos grandes protagonistas han aprendido a aprovechar al máximo toda la información generada a diario por millones y millones de personas que usamos cada servicio digital existente en la actualidad. Se puede decir que en la actualidad ya no es problema almacenar y analizar toda la información que se genera a diario. Aplicaciones de uso masivo como Facebook fueron determinantes en el valor que tienen nuestros datos, antes era muy difícil obtener tanta y tan buena información de las personas, las agencias de seguridad podían gastar millones de dólares para obtener una fracción de lo que facebook recopila en un minuto. Facebook es solo un ejemplo, porque para cada profesión, perfil, actividad, gusto, etc. existe un sistema, app, web, grupo digital, etc. que permite almacenar información relacionada. Es decir, se ha especializado tanto la recopilación de información que ya nosotros mismos nos encargamos de clasificarla y ponerla a la orden.
Los grandes dueños de los sistemas de almacenamiento no se preocupan mucho por los gastos relacionados con hardware y software que se requiere para mantener activos los computadores que se requieren para estar disponibles 24h*365d, mientras tengan como almacenar los datos, el precio no importa. Y qué hacen con nuestros datos? Cada dato vale, así tus datos sean un 0.00000000001% a la final suman y sirven para los análisis que requieren estos grandes dueños.
¿Cómo funciona? muy fácil, en esta época que se han logrado muchos avances con la inteligencia artificial, antes era más difícil, pero igual lo hacían. Toda información almacenada es clasificada según el contexto donde se produce, es analizada y se obtienen grandes conocimientos, que no son compartidos por supuesto, son celosamente guardados por los grandes dueños y utilizados en su provecho ya sea que los venden o los reutilizan y por supuesto todo con la idea de poder continuar perpetuando su almacenamiento.
Recuerdo cuando una red social de desarrolladores de software fue adquirida por uno de los grandes dueños, no fue solo para dejarla completamente gratis y beneficiar a los desarrolladores, aunque se puede apreciar así, el principal objetivo era hacerse con todo el código que existía en dicha red y también para poder poseer rápidamente cada nueva línea de código que se escribe allí. La red es gratis, tus datos son de los dueños de la red. ¿Qué creen que pueden hacer con millones y millones de líneas de código que se escriben allí? ¿No será que pasan unos algoritmos de IA para que les extraiga algunas líneas de código que no han podido producir por sus propios recursos y que pueden necesitar? Bueno esto es lo que yo opino, puede ser mentira y yo puedo estar juzgando mal, pero ¿acaso no lo han pensado también? Gratis, ¿de verdad?
¿Qué hace a Whatsapp, Instagram y a TikTok tan valiosos? que hay millones de personas usándolos, generando datos para los dueños de dichos programas, datos valiosos, que para cada persona que los usa, no crea que valen algo, pero al juntar millones, sí que valen. ¿Cómo se puede comprobar? Si una red pierde sus usuarios, inmediatamente baja su valor y tiende a desaparecer, porque no sirve si no hay millones de personas generando datos. Así sabemos que valen nuestros datos.