En la era de la información, no hay nada gratis.

La prueba más rápida son las redes sociales, Facebook, Instagram, Whatsapp, TikTok, Linkedin, Github, Quora, etc. todas necesitan de la información que generan las personas. No son nada sin sus millones de usuarios. Cada persona inscrita proporciona información valiosa.

Puede que no tengamos claro como algo “gratis” para las personas como nosotros, les pueda generar dinero a estas empresas, por eso es que nos tiene sin cuidado como manejan su negocio. Pero pensemos en esto:

  1. Por qué Facebook compró Whatsapp en 19,000 millones de dólares si no era para apoderarse de la cantidad de información que generan las personas usando su dispositivo personal más favorito de todos? el Smartphone. O que creen que hace la compañía de Zuckerberg con todas las conversaciones entre los millones de usuarios de whatsapp en el mundo? no será que pueden darle una “mirada” de vez en cuando para entender como ocurren las cosas (tendencias de mercado, marketing, etc) o darle una “mano” a los gobiernos cuando la piden?
  2. Por qué Microsoft compró Github por 7,500 millones de dólares si no era para apoderarse de las millones de líneas de código que se suben a diario por programadores de todo el mundo, o será que Microsoft no “lee” de vez en cuando código de talla mundial que les puede dar una que otra idea?
  3. Lo mismo ha pasado con las otras redes sociales, todas se usan, no hay dato que no sea comprometido a retornar la inversión que se ha hecho en ellas.

NADA es GRATIS, por todo pagamos y en la era de la información en la que vivimos, cada segundo que pasamos generando contenido para las redes sociales es el pago que estamos retribuyendo a las compañías que ofrecen estos productos “gratis”.